Vitaminas D y C contra el COVID19

Ha habido muchas investigaciones científicas y escritos acerca de las vitaminas D y C para la prevención y manejo de gripas comunes y ahora de coronavirus. El investigador Adrian Gombart, discípulo del Nobel Linus Pauling  y trabajador del Instituto Linus Pauling,   defiende que los suplementos que contienen vitaminas C y D así como otros micronutrientes que, en ocasiones, superan los niveles recomendados por la FDA, son un medio seguro y efectivo para ayudar al sistema inmunológico a combatir el coronavirus que origina COVID-19.

En la investigación, en la cual también participaron científicos de la Universidad de Southampton, la Universidad de Otago y del Centro Médico Universitario de los Países Bajos, concluyen, entre otras cosas, que los expertos en Salud Pública deberían elaborar una serie de recomendaciones nutricionales, incluidas estas vitaminas, para complementar los mensajes sobre la importancia de lavarse las manos y las vacunas en la prevención de la propagación de infecciones como la del coronavirus.

Vitaminas C y D contra el COVID19

Adrian Gombart, profesor de Bioquímica y Biofísica en la Universidad estatal de Oregón, recuerda que, en todo el mundo, “las infecciones agudas del tracto respiratorio matan a más de 2,5 millones de personas cada año”.

En este sentido, defiende que tanto las vitaminas, como minerales y ácidos grasos específicos tienen funciones clave que desempeñar para ayudar al sistema inmunológico a combatir ataques como el del coronavirus.

En particular, las vitaminas C y D, el zinc y un ácido graso omega-3 (docosahexaenoico, DHA) que se encuentra en el pescado, el ácido docosahexaenoico, son críticos para que funcione el sistema inmunitario del organismo humano.

“La vitamina C –subraya- tiene funciones en varios aspectos de la inmunidad, incluido el crecimiento y la función de las células inmunes y la producción de anticuerpos. Los receptores de vitamina D en las células inmunes también afectan su función. Esto significa que la vitamina D influye profundamente en su respuesta a las infecciones”.

Frente al coronavirus, dosis más elevadas de vitaminas que las recomendadas por la FDA

En su opinión, por lo general la mayoría de la personas no ingieren cantidades suficientes de estos nutrientes. “Esto podría anular su resistencia a las infecciones -añade- y, en consecuencia, veremos un aumento en la enfermedad y todas las cargas adicionales que conlleva ese incremento”.

En este estudio, el equipo del profesor Gombart recomienda no solo un suplemento multivitamínico diario, sino dosis de 200 miligramos o más de vitamina C (más altas que las pautas federales sugeridas de 75 miligramos para hombres y 50 miligramos para mujeres) y 2.000 UI de vitamina D, en lugar de los 400 a 800 que se recomiendan, según la edad. Adicionalmente a estas dosis, hay investigadores de la Vitamina D, especialmente de la vitamina D3 o colecalciferol, que son partidarios de dosis de 5.000 UI.

[Total:0    Promedio:0/5]
Quiero Recibir GRATIS el eBook
Enfermedades de las Articulaciones

0Shares