Los Probióticos y los Prebióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas, suministran beneficios al organismo de quien los consume. Son bacterias o levaduras que están presentes en alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos.
Los probióticos que se utilizan con más frecuencia son los pertenecientes a las especies Lactobacilos y Bifidobacterias, siendo los primeros los que más se han empleado durante años para la conservación de alimentos mediante la fermentación, como es el caso de la leche al fermentarse para producir yogurt. No obstante, desde el punto de vista científico y estricto, el término probiótico debe reservarse para aquellos microorganismos vivos que han demostrado su beneficio para la salud en estudios realizados con personas.
Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas (bifidobacterias y lactobacilos). Se trata de un tipo de hidratos de carbono (una “fibra especial”) presentes en algunos alimentos que, pese a que nuestro sistema digestivo no es capaz de digerir, son fermentados en el tracto gastrointestinal y utilizados como “alimento” por determinadas bacterias intestinales benéficas. Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), y pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos o ser añadidos por el fabricante para dotar al alimento de beneficios concretos.
Estudios realizados durante los últimos 30 años revelan que los probióticos, los cuales significan “de por vida”, disminuyen los síntomas del síndrome del colon irritable y diarrea y pueden prevenir las alergias infantiles. Estos microorganismos bacterianos vivos también pueden aliviar los síntomas de las infecciones vaginales e infecciones del tracto urinario, según lo que señala Harvard Medical School. Los probióticos funcionan al aumentar la ingesta de suplementos probióticos o consumir alimentos que contienen bacterias vivas.
En el mercado se encuentran muchos suplementos que contienen probióticos y prebióticos. Simplemente elegir los de marcas muy reconocidas
Entre los alimentos que contienen probióticos están el Yogurt, el Pepino Encurtido, el chocolate negro, el chucrut y las microalgas