Síndrome del Túnel Carpiano. Harpagofito
Qué es y que causa el “síndrome del túnel carpiano”?
El túnel carpiano es un conducto que se extiende desde la muñeca hasta la mano y está compuesto por tendones, ligamentos y huesos. El nervio mediano pasa a través del túnel y brinda sensación a los dedos pulgares, índices, medios y el lado del anular.
El síndrome del túnel carpiano es una afección por una presión excesiva sobre el nervio mediano, ubicado en la muñeca y que permite el movimiento y la sensibilidad de toda la mano, incluyendo los dedos y la palma. Es un “túnel” estrecho, por lo que cualquier inflamación pequeña puede comprimir el nervio, causando dolor, debilidad o entumecimiento.
Este síndrome, además de la parte anatómica, se causa por repetir movimientos al trabajar (actividades con la muñeca en el computador u ordenador, manufactura, carpintería, etc.). Por tocar un instrumento musical o practicar ciertos deportes como el golf. Estas actividades también pueden causar tendinitis o bursitis.
El síndrome del túnel carpiano ocurre en la mayoría de los casos en personas entre 45 y 54 años y es más frecuente en las mujeres que en los hombres, debido a que anatómicamente tienen un túnel carpiano más estrecho y cualquier inflamación en sus estructuras por mínima que sea puede causar estos síntomas.
Algunos de los factores adicionales que pueden desencadenarlo son:
- Alcoholismo
- Artritis de muñeca
- Fractura de huesos
- Quiste o tumor en la muñeca
- Infecciones
- Obesidad
- Retención de líquidos (embarazo o menopausia)
- Artritis reumatoidea
- Pacientes diabéticos
- Fumadores
- Hipotiroideos
Los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano son;
- Entumecimiento u hormigueo en el pulgar de una o ambas manos según la actividad desencadenante; también en los dedos índice y anular.
- Cosquilleo en las mismas áreas.
- Dolor que va desde la mano al codo.
- Problemas en los movimientos de coordinación.
- Agarre débil para cargar bolsas.
- Debilidad en las manos.
- Sensación de calor en los dedos o la palma.
- Adormecimiento nocturno asiduo.
Cómo actúa el Harpagofito para mejorar el Síndrome del Tunel carpiano
Las raíces secundarias de Harpagofitoso son ricas en tres tipos de glucoiridoides (harpagina, harpágido y procúmbido) y contienen principios activos con excelentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Reducen la hinchazón, calman el dolor y desintoxican el organismo. Son útiles para los tratamientos de los reumatismos, de la artrosis y de otras manifestaciones articulares doloras, también es útil para el dolor del síndrome del túnel carpiano.
Según se revelan en algunos estudios sobre ensayos, los principios activos de esta raíz, tienen capacidad de impedir la producción de algunas citoquinas que tiene que ver con la inflamación. Su acción beneficiosa está en relación con la inhibición de enzimas implicadas en los mecanismos de la inflamación disminuyendo la síntesis de citoquinas, reduciendo la inflamación y aliviando el dolor del síndrome del túnel carpiano.
En Alemania, el 75% de las formulaciones para todo tipo de inflamación están basadas en Harpagofito
¿Cómo tomar el Harpagofito?
La mejor forma de tomar el Harpagofito es en cápsulas de al menos 500 mgrs. Si el dolor es de moderado a intenso, y los síntomas descritos son varios, se debe tomar una cápsula de 500 mgrs en la mañana y otra en la noche antes de acostarse, preferiblemente con alimentos
Antes de someterse a acupuntura, entablillamiento, cirugía o consumo de medicamentos AINEs, le recomendamos ampliamente probar con el uso del Harpagofito